TÉRMINO DE CONFIDENCIALIDAD
Este término de confidencialidad está firmado con el fin de evitar la divulgación y utilización no autorizada de la información confidencial intercambiada entre las PARTES con ocasión de la realización del siguiente proyecto de colaboración:
RESUELVEN Partes celebran el presente Acuerdo de Confidencialidad, que se regirá por los siguientes términos y condiciones:
CLÁUSULA PRIMERA – DEL OBJETIVO:
(A) Mantener el secreto, tanto escrito como verbal, o, por cualquier otra forma, de todos los datos, informaciones científicas y técnicas y sobre todos los materiales obtenidos con su participación, pudiendo incluir, pero no limitándose a: técnicas, dibujos, copias , diagramas, modelos, diagramas, croquis, fotografías, programas de computadora, discos, disquetes, pen drives, procesos, proyectos, entre otros;
(B) No revelar, reproducir, utilizar o dar conocimiento, en ningún caso, a terceros, de datos, informaciones científicas o materiales obtenidos con su participación, sin el previo análisis de la sociedad empresarial HSI INSTITUTE LTDA. sobre la posibilidad de protección , en los órganos especializados, de los resultados o tecnología que involucran esa información;
(C) No tomar, sin autorización de la sociedad empresarial HSI INSTITUTE LTDA., cualquier medida destinada a obtener para sí o para terceros, los derechos de propiedad intelectual relativos a la información confidencial a la que tengan acceso;
(D) Que todos los materiales, modelos, prototipos y / u otros de cualquier naturaleza pertenecen a la sociedad empresarial HSI INSTITUTE LTDA.
CLÁUSULA SEGUNDA – DE LA INFORMACIÓN CONFIDENCIAL Y OTROS CONCEPTOS
A los efectos de este acuerdo, se considerarán confidenciales toda la información, transmitida por medios escritos, electrónicos, verbales o de cualquier naturaleza, incluyendo, pero sin limitarse a: know-how, técnicas, diseño, especificaciones, dibujos, copias , modelos, diagramas, croquis, fotografías, software, medios, contratos, planes de negocios, propuestas comerciales, procesos, tablas, proyectos, nombres de clientes, de revendedor y distribuidor, resultados de investigaciones, invenciones e ideas, financieras, comerciales, entre otros.
Párrafo primero:
Se considerará también información confidencial a todas las personas identificadas por la PARTE REVELADORA, por medio de subtítulos o cualquier otra marca, o que, debido a las circunstancias de la revelación oa la naturaleza misma de la información, deben considerarse confidenciales o de propiedad de ésta.
Párrafo segundo:
En caso de duda sobre la confidencialidad de determinada información, la PARTE RECEPTORA deberá mantenerla en absoluto secreto, hasta que la PARTE REVELADORA se manifieste expresamente al respecto.
CLÁUSULA TERCERA – DEL USO DE LA INFORMACIÓN CONFIDENCIAS
Las PARTES se comprometen a utilizar la información confidencial sólo en el marco del desarrollo y la ejecución del proyecto de colaboración y se prohibirá tanto la divulgación a terceros como cualquier otro uso que no esté expresamente permitido por la PARTE REVELADORA.
Párrafo primero: La PARTE RECEPTADORA deberá dispensar a la información confidencial de PARTE REVELADORA el mismo celo y cuidado con que trataría sus propios datos y deberá mantenerlos en un lugar seguro, con acceso limitado, sólo a las personas autorizadas.
Párrafo segundo: En caso de cualquier falla en la seguridad de la información confidencial, la PARTE RECEPTADORA deberá comunicarse inmediatamente a la PARTE REVELADORA. La pronta comunicación de la PARTE RECEPTADORA no excluye, sin embargo, su responsabilización por el defecto en la protección de los datos sigilosos.
CLÁUSULA CUARTA – DE LAS EXCEPCIONES A LA CONFIDENCIALIDAD
No se considerará confidencial la información que:
a) se sean o que vengan a ser publicados, siempre que dichas revelaciones no hayan sido, en cualquier caso, ocasionadas por la PARTE RECEPTORA;
b) hayan sido desarrolladas por la PARTE RECEPTORA en cualquier momento, a partir de fuentes independientes del proyecto de colaboración;
c) hayan sido legítimamente recibidas de terceros, siempre que no derivadas de una violación de la obligación de confidencialidad;
d) sean expresas o tácitamente identificadas por la PARTE REVELADORA como no más siglas o de su propiedad.
CLÁUSULA QUINTA – DE LA REQUISICIÓN JUDICIAL
No se considerará quiebra de confidencialidad la divulgación de informaciones ordenadas por la legislación o por autoridad judicial o administrativa competente.
Párrafo único: En este caso, la PARTE RECEPTORA deberá inmediatamente comunicar a la PARTE REVELADORA, presentándole la legislación referente o la debida citación judicial o administrativa, para que ésta se sirva de los mejores recursos disponibles para impedir la divulgación de la información revelada.
CLÁUSULA SEXTA – DE LA QUEBRA DE LA CONFIDENCIALIDAD
La PARTE que incumpla las obligaciones previstas en este Término deberá indemnizar y resarcir la otra PARTE por las pérdidas, ganancias salientes, daños directos e indirectos y cualesquiera otros daños patrimoniales o morales que surjan como consecuencia de este incumplimiento.
Párrafo único: Con ocasión de su violación, el Término de Confidencialidad podrá ser inmediatamente rescindido por la PARTE perjudicada, sin necesidad de aviso previo y sin generar, con este hecho, derecho a indemnizaciones o resarcimientos.
CLÁUSULA SÉPTIMA – DE LA VIGENCIA
El presente Acuerdo tiene carácter irrevocable e irretratable e inicia a partir de la fecha de su firma, permaneciendo mientras se está desarrollando o ejecutando el proyecto de colaboración.
Párrafo primero: Después de la extinción del Término, las obligaciones de confidencialidad en él firmadas se mantendrán por un período estipulado de 1 año, a partir de la fecha que se haya concluido el proyecto de colaboración o descartada su concreción.
Párrafo segundo: Aunque el proyecto de colaboración no se ejecute, el deber de confidencialidad persistirá.
El presente Término tiene naturaleza irrevocable e irretratable, y su no cumplimiento acarreará todos los efectos de orden penal, civil y administrativo contra sus transgresores.
Para dirimir cualquier duda proveniente del presente Término, queda elegido el foro de la Comarca de São Pulo/SP – Brasil, con renuncia expresa a cualquier otro, por más privilegiado que sea.
Por estar de acuerdo con todas las cláusulas mencionadas arriba, firmo el presente.